La vicepresidenta respaldó en Los Alcarrizos la iniciativa que orienta a las familias sobre la prevención de la violencia contra la mujer.

Santo Domingo, RD.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, salió este viernes a tocar las puertas de los hogares en Los Alcarrizos para orientar y sensibilizar a la población sobre la prevención de la violencia intrafamiliar. Su participación se enmarca en la jornada “Vivir sin Violencia es Posible”, desarrollada por el Ministerio de la Mujer durante el mes de noviembre.

La iniciativa casa por casa responde al compromiso del Gobierno de eliminar toda manifestación de violencia contra las mujeres y de fortalecer los mecanismos de protección y acompañamiento.

Durante el acto, la vicepresidenta afirmó que “Vivir sin violencia es posible” es un llamado directo a la conciencia social y un espacio para reflexionar y actuar. Señaló que la convivencia pacífica debe asumirse como un derecho, pero también como una responsabilidad compartida.

Peña explicó que, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, el Gobierno ha impulsado medidas para fortalecer la autonomía económica de las mujeres, mejorar el acceso al crédito, ampliar la formación técnica y consolidar los servicios de asistencia legal, psicológica y de protección. Destacó además la expansión de la red de casas de acogida y la disponibilidad permanente de la línea de emergencia *212.

“Desde el inicio de nuestra gestión, la erradicación de la violencia de género ha sido una prioridad irrenunciable. Vivir sin violencia es posible si las instituciones cumplen su rol, si las familias rompen el silencio y si cada mujer sabe que no está sola”, expresó la vicemandataria.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó la importancia del trabajo conjunto con iglesias, juntas de vecinos, clubes de madres y organizaciones comunitarias para impulsar una cruzada nacional que libere al país de un flagelo que causa dolor a miles de familias.

Jiménez indicó que estas jornadas tienen cinco años recorriendo el territorio nacional y ya han impactado a más de 600,000 hogares, comercios y espacios públicos, orientando sobre señales de alerta, rutas de ayuda y los mecanismos de protección disponibles.

La jornada “Vivir sin Violencia es Posible” inició el 7 y 8 de noviembre en La Altagracia y Monte Plata; continuó el 14 y 15 en Barahona y San Cristóbal; el 21 y 22 en La Vega y Santiago; y concluirá los días 28, 29 y 30 en Puerto Plata y el Gran Santo Domingo.

Durante el recorrido se entregan materiales informativos sobre los servicios del Ministerio de la Mujer, incluyendo asistencia legal y psicológica, la Línea *212 y las casas de acogida, que funcionan de manera confidencial, gratuita y disponible las 24 horas del día.