La obra, con una inversión de RD$20 millones, fortalece la educación superior y el acceso a servicios de salud bucal de calidad en Santo Domingo.

Santo Domingo, RD.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dejó en funcionamiento este viernes la remozada clínica de odontología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Luis Pérez Espaillat, como parte esencial de los esfuerzos del Gobierno central en favor de la casa de altos estudios.

“Esta obra es un paso más en el fortalecimiento de nuestra educación superior y de nuestro sistema de salud. Con cada inversión que realizamos en favor del bienestar de nuestra gente, estamos cimentando una República Dominicana más fuerte y estable para todos”, expuso la vicepresidenta.

El remozamiento, realizado por un monto de alrededor de RD$20 millones de pesos, busca ofrecer servicios odontológicos a la comunidad a bajo costo, al tiempo que los estudiantes de la carrera de odontologia toman las prácticas necesarias para su crecimiento profesional bajo la excelencia que brinda la primada de América.

“Desde el Gobierno, bajo la visión de nuestro presidente Luis Abinader, continuamos impulsando iniciativas que refuerzan la preparación de nuestros jóvenes y los guían hacia la creación de un presente y futuro más productivo”, agregó la vicemandataria.

La también presidenta del Gabinete de Educación y Salud aseguró que con la puesta en marcha de estas importantes obras, se dan pasos firmes sobre el objetivo de llevar la educación superior a todas las localidades del país.

Por su parte del rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, expuso que el remodelado espacio cuenta con 33 unidades odontológicas, en las que más de 700 estudiantes de odontología recibirán las prácticas.

“La UASD avanza y se moderniza, garantizando con esto mayor desarrollo para el país”, aseguró el maestro rector Beltrán Crisóstomo.

La clínica de odontología de la UASD atiende diariamente entre 450 y 500 pacientes, en urgencias, ingresos, procedimientos clínicos programados y servicios de imágenes (panorámica, lateral de cráneo y frontales) y cada procedimiento tiene un costo económico mínimo.

La clínica odontológica lleva a cabo jornadas de prevención en cada una de las facultades y dependencias universitarias, donde los estudiantes de odontología ofrecen charlas de instrucción de higiene oral y entregan material educativo en salud bucal.

En la clínica también existe el módulo de atención de odontopediatría, donde los pacientes de 4 a 12 años, reciben los servicios bucales.

La escuela de odontología posee 129 unidades dentales, distribuidas en áreas de: ingreso y diagnóstico, urgencias, clínica de atención integral, módulo de odontopediatría, cirugía, postgrado, y ortodoncia.