Con obras viales, aeroportuarias y de energía, la propuesta busca conectar el Sur con el resto del país y potenciar sus aportes al PIB, reforzando el compromiso del Gobierno con todas las provincias.
Peravia, Baní, RD.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este miércoles el lanzamiento de la propuesta Ruta Azul, un proyecto que promete transformar la vida de los habitantes de la región sur, enfocándose en la potencialización de los atributos de cada territorio, enlazándolos en una visión de desarrollo articulada.
“Desde el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, trabajamos cada día para impulsar el crecimiento económico y social. Para poner en marcha este plan, que llegará a 10 provincias y 58 municipios de esta región, y que transformará la vida de más de un millón de dominicanos y dominicanas”, dijo la vicemandataria.
Peña agregó que este esfuerzo se apoya en las mayores inversiones públicas en infraestructura, educación y atracción de capital privado de los últimos cuatro años, que ya han posicionado al Sur como la segunda región que más aporta a la economía nacional, con un 13 % del PIB.
“La Ruta Azul busca crear empleos bien pagados, abrir oportunidades a nuestros jóvenes y llevar bienestar a cada familia del Sur, y se priorizarán los proyectos de mayor impacto para las comunidades, atendiendo sus necesidades más urgentes. ”, agregó Peña.
Por su parte el director del EGEHID, Rafael Salazar, expuso que el proyecto Ruta Azul tiene como objetivo planificar, de manera participativa, articulada y cohesionada, las intervenciones estratégicas y operativas a realizar en las diez provincias de la región sur del país, para lograr el reforzamiento global del territorio ante los retos de sostenibilidad y competitividad, apoyados en la actual visión de Estado.
“Este es un proyecto país que sabe a dónde va, al desarrollo del Sur y elevar el bienestar de su gente, y sus riquezas. Esta es una oportunidad que estamos creando para el territorio”, dijo Salazar.
El proyecto integral se centra en las provincias de San Cristóbal, Peravia, Ocoa, Azua, San Juan, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco y Elías Piña, en algunas de las cuales se construirían nuevas vías de circunvalación, aeropuertos, presas, trenes de carga y de pasajeros, así como carreteras de montaña, teleféricos y otras obras necesarias para impulsar su economía.
En el documento, puesto a circular con las primeras obras e iniciativas validadas por los diferentes grupos de interés, en múltiples mesas de trabajo, se destaca en la región Valdesia, por ejemplo, la ampliación de la carretera Sánchez Vieja en Madre Vieja Sur hasta la autopista 6 de Noviembre, pasando por Hatillo, lo que viene a enlazar el anillo verde de San Cristóbal.
En Peravia se resalta el proyecto de la presa La Gina, la autopista de circunvalación de Baní, así como la ampliación del tramo de la carretera Sánchez entre Baní y Azua.
Mientras que en la región Enriquillo, se tiene prevista la construcción de un aeropuerto doméstico en Independencia, denominado Alas del Lago; el Aeropuerto Internacional de Pedernales, la carretera Oviedo-Cabo Rojo y la ampliación del muelle de Cabo Rojo.
En tanto que en la región del Valle, se destaca el aeropuerto de San Juan, la carretera San Juan-Santiago (sur norte), la ampliación de la carretera San Juan-Barahona, el complejo hidroeléctrico Artibonito (Elías Piña), la presa de Río Limpio en Ramón Santana y la carretera Matayaya-Restauración, entre otros proyectos.
El proyecto Ruta Azul, se enfoca de igual forma en la educación como eje trasversal y la participación comunitaria, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con la sostenibilidad.
Está socialización, realizada desde el Centro Cultural Perelló de Baní, se dieron cita representantes empresariales y de organismos multilaterales, autoridades, funcionarios, académicos, dirigentes comunitarios, líderes eclesiales y de la sociedad civil recibieron la presentación del proyecto, impulsado por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
En la actividad estuvieron senadores, gobernadores, diputados, alcaldes, empresarios, líderes religiosos y comunitarios de la región sur del país, así como representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica, la Corporación Financiera Internacional y Naciones Unidas.