De manera conjunta, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, presentaron los avances alcanzados en las áreas legislativa, administrativa, institucional y diplomacia parlamentaria.

Santo Domingo, RD.- En un acto celebrado en el salón de la Asamblea Nacional, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, presidentes de las Cámaras Alta y Baja del Congreso Nacional respectivamente, dieron a conocer en detalles los logros alcanzados durante la gestión correspondiente al periodo agosto 2024-agosto 2025, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, presentó como uno de sus principales logros la reforma número 40 de la Constitución de la República, en la que se destaca, el fortalecimiento del Ministerio Público, la garantía de estabilidad en las reglas de elección presidencial, la reducción del número de diputados, la reorganización del Consejo Nacional de la Magistratura, y la unificación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, entre otras importantes decisiones que fortalecen la institucionalidad democrática.

En el discurso pronunciado por De los Santos, se detallaron las iniciativas legislativas conocidas, así como el número de leyes aprobadas y el contenido de las mismas.

Dentro de los logros mostrados a través de un dinámico acto, el presidente del Senado destacó que, de las 60 leyes promulgadas hasta la fecha, unas 50 fueron iniciativas presentadas por los legisladores, lo que evidencia el compromiso de los legisladores en dotar al país de las leyes necesarias para el avance y el progreso.

Además, dijo que en el periodo que concluye, el Senado recibió 907 iniciativas legislativas, de las cuales fueron aprobadas unas 491 entre proyectos de leyes, resoluciones, ratificaciones, convenios, acuerdos internacionales, fideicomiso y contratos de inmuebles.

Ricardo de los Santos presentó un video en donde se muestran, los trabajos desarrollados durante la legislatura extraordinaria, convocada a través del decreto 409-25 del Poder Ejecutivo en la fueron conocidos y sancionados varios proyectos pendientes, entre los que se destaca la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana.

Esta normativa viene a sancionar delitos modernos que no estaban contemplados en el código Napoleónico vigente y que llevaba más de 25 años en estudio. El mismo establece sanciones para el sicariato, feminicidio, acoso, corrupción, genocidio, tortura, actividad sexual sin consentimiento, y contempla un cúmulo de penas de hasta 60 años.

Otras leyes importantes que fueron sancionadas son, el proyecto de ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio, Ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, Ley de Contrataciones Públicas, Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, Ley de Bien de Familia, Ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y regula el Sistema Nacional de Inteligencia, entre otras.

También, la Ley que modifica la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, además, la que reforma varios artículos de la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, así como la Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral.

En el ámbito administrativo, el representante de Sánchez Ramírez, resaltó la optimización de la ejecución presupuestaria, lo cual ha permitido cerrar el año 2024 con un balance positivo.

Por su parte el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, presentó las memorias de su gestión entre estos la aprobación del Código Penal, una legislación que data del 1884 y que por más de dos décadas fue objeto de discusiones en el Congreso Nacional para su actualización.

Pacheco también destacó la aprobación de la Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, así como la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, la cual definió como una Ley ícono en el sistema de compras en la República Dominicana y señaló que para esa Ley, el Congreso contó con la asistencia decidida de distintas organizaciones públicas y privadas.

Otras importantes leyes aprobadas fueron: Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral, Ley de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales, Ley Orgánica de Bien de Familia, Ley que Declaró la Necesidad de una Reforma Constitucional, Ley Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, Ley que crea el Sistema Nacional para la Soberanía Alimentaria y Nutricional, Ley que modificó la Ley de terminación de Obras Viales, Escuelas y Hospitales que se Encuentran Suspendidas, Ley que Regula la Contratación de Prospectos de Béisbol, Ley de Mejora y Regulatoria y Simplificación de Trámites, Ley que Crea la Corporación Turística Cabo Rojo, Ley que Regula la Exploración de los Yacimientos del Petróleo y sus Derivados, Ley que dispone la Fusión de los Ministerios de Hacienda y el de Economía, Planificación y Desarrollo, Ley de Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, Ley que reforma la Ley Sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, Ley de Agricultura Familiar y Ley de Alerta Amber.

El representante de la circunscripción 2 del Distrito Nacional explicó que para esa labor se celebraron un total de 103 sesiones del pleno, dos por mandato constitucional, 71 ordinarias y 30 extraordinarias, en las cuales se incluyeron en el orden del día 3,533 iniciativas, registrándose además 1,385 votaciones y probándose más de 1,200 asuntos.

En lo que respecta a la gestión administrativa y financiera, Pacheco informó que la Cámara de Diputados ha culminado el referido periodo con un balance financiero positivo, sustentado en una administracion rigurosa, planificación estratégica y una ejecución presupuestaria orientada a resultados.

«Hemos fortalecido los mecanismos de control interno, optimizando los recursos y priorizando las inversiones que agregan valor a la labor legislativa», dijo.

El legislador destacó, además, el fortalecimiento institucional, la representación y la diplomacia parlamentaria, resaltando la formación continua de diputados y los colaboradores para mejorar la calidad de las leyes que emana el órgano legislativo, el desarrollo del programa de visitas guiadas que permite a la ciudadanía conocer de cerca todo lo relacionado con el trabajo legislativo y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con múltiples organizaciones parlamentarias centroamericanas, del Caribe y las Antillas, así como latinoamericanas y a escala mundial.