Las obras incluyen una escuela en Bayaguana, un Centro de Diagnóstico en Peralvillo, un helipuerto, una Unidad Oncológica y un puente en Yamasá.

Monte Plata, RD. – Unas cinco obras entregadas, cuatro municipios impactados directamente y toda una provincia que hoy refuerza sus pasos hacia un mayor desarrollo económico y social, fue el resultado de la agenda de trabajo desarrollada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, este domingo, en Monte Plata.

El listado de infraestructuras inauguradas comprende una escuela en Bayaguana, un Centro de Diagnóstico y Atención Primaria (CPN) en Peralvillo, un helipuerto y una Unidad Oncológica en el municipio cabecera de la referida provincia y el puente sobre el río la Leonarda en la carretera los Botados de Yamasa.

Para la vicepresidenta estas obras forman parte de un plan más amplio de la gestión del presidente Luis Abinader, orientado a facilitar el acceso a servicios esenciales, así como impulsar el comercio y atraer inversiones que dinamicen el desarrollo integral de la demarcación.

Educación

La jornada de la vicemandataria inició con la ceremonia de inauguración de la Escuela Básica General Gaspar Polanco, con espacio para 490 estudiantes.

Raquel Peña manifestó que con la apertura de este plantel, el gobierno reafirma el compromiso con la educación como el pilar fundamental del desarrollo de todas las comunidades.

“Estamos ampliando la infraestructura educativa y elevando la calidad académica de nuestros maestros para garantizar que cada niño y niña tenga acceso a un entorno digno y adecuado para aprender. Esta escuela es parte esencial de ese esfuerzo, y es un testimonio de nuestra visión”, expresó.

La presidenta del Gabinete de Educación invitó a trabajar unidos, como comunidad y como país, para que cada centro educativo inaugurado represente un verdadero avance hacia la República Dominicana soñada.

De su lado el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’ Óleo, afirmó que este centro será un espacio para propiciar alfabetización en etapa oportuna para los estudiantes.

Para la escuela se destinó una inversión de RD$ 77,052,526.05 y cuenta con 14 aulas distribuidas en un módulo de dos niveles, biblioteca, salón multiusos, sala de profesores, administración, baños, bloque de nivel inicial, entre otros espacios complementarios.

Salud

El fomento de un sistema de salud que llegue a todos los dominicanos y dominicanas sin importar las distancias también formó parte de la agenda de la vicepresidenta, aportando la ampliación del CPN de Peralvillo, la Unidad Oncológica del Hospital Ángel Contreras y un helipuerto para ese recinto hospitalario.

La referida unidad es la primera de la Red Oncológica en esta provincia, la cual operará desde el Ángel Contreras, ampliando así el acceso a servicios especializados en la lucha contra el cáncer en el país.

“Sabemos que las familias de esta provincia se veían obligadas a recorrer largos trayectos en busca de atención. Estás importantes obras garantizarán el acceso oportuno a diagnósticos y tratamientos contra el cáncer y estará al alcance de todos los monteplateños”, precisó.

La también presidenta del Gabinete de Salud enfatizó que este servicio médico de calidad es posible gracias, sobre todo, al “valioso trabajo de los médicos, enfermeras y profesionales de la salud que laboran en centros como estos y prestan un servicio invaluable a cada persona”.

“Esta es una inversión en el futuro, un futuro en el que todos tengan acceso a servicios de salud de calidad que permitan vivir con más bienestar, tranquilidad y dignidad”, agregó.

El titular del servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama destacó que la apertura de la unidad oncológica en Monte Plata es parte de los esfuerzos del Gobierno para descentralizar los servicios de salud y acercar la atención especializada a las comunidades que más lo necesitan.

El SNS llevó a cabo una readecuación de espacios en el Hospital Ángel Contreras con una inversión total de RD$9,212,469.25, destinados a infraestructura y equipos para crear la unidad oncológica que cuenta con Sala de Espera, dos consultorios, uno general y uno ginecológico, igualmente se le habilitó un área de quimioterapia con cuatro cubículos , baños para pacientes, cuarto de procedimientos y Estación de Enfermería.

También se entregó más de 12 millones en equipos al hospital, entre estos un autoclave eléctrico mediano, un electrocardiógrafo de tres canales y carro, un equipo de Rayos X digital estacionario y un mamógrafo digital, con el objetivo de apoyar y aumentar la calidad de los servicios en el centro de salud.

Sobre el CPN de Peralvillo, resultado de la responsabilidad social corporativa de Banco de Reservas, el presidente de la entidad bancaria, Samuel Pereyra, destacó el impacto de esta obra en la comunidad, subrayando que la salud ha sido una de las principales prioridades del gobierno del presidente Luis Abinader.

“Como el banco de todos los dominicanos, asumimos con responsabilidad nuestro rol de contribuir al desarrollo del país. Nos enorgullece apoyar iniciativas como esta, que garantizan acceso a servicios de salud de calidad y mejores condiciones de vida para la comunidad de Peralvillo”, añadió Pereyra.

El proyecto de remozamiento del centro de salud se ejecutó en dos fases: primero, la rehabilitación de 229.28 m² de áreas existentes, y luego la construcción de una edificación anexa de 106 m², además de mejoras en áreas exteriores, aceras y contenes.

Las nuevas instalaciones cuentan con modernas áreas de atención para odontología, emergencias, consultorios médicos, farmacia y una amplia sala de espera. La edificación anexa alberga un centro de imágenes y diagnóstico, con espacios para sonografía, rayos X, laboratorio y vacunación.

Respecto al helipuerto, el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, aseguró que con esta obra Monte Plata da un paso de avance para convertirse en una provincia más segura y preparada ante cualquier emergencia, un proyecto alineado a la visión del presidente Luis Abinader.

La infraestructura tuvo un costo superior a los 17 millones 400 mil de pesos, y coloca de manera formal a Monte Plata en la Red Nacional de Helipuertos (RNH), proyecto de la gestión que busca dotar al país de diferentes helipuntos para la asistencia hospitalaria y la movilidad eficiente en actividades turísticas y de negocios.

El helipuerto, designado con el nombre Caonabo Soriano, en honor al distinguido munícipe local y ejecutivo del Departamento Aeroportuario, está dotado con un moderno sistema de iluminación aeronáutica para la realización de operaciones nocturnas seguras. Su edificio terminal es de 55 metros cuadrados, con todas las facilidades, equipos y comodidades necesarias para su operación.

Conectividad vial

Antes de finalizar su agenda de trabajo, Raquel Peña inauguró el puente La Leonora y la construcción de los enlaces que conecta a los dos municipios más productivos de Monte Plata, con la provincia Santo Domingo y otras localidades del país.

“Ahora, los munícipes de Yamasá y Peralvillo podrán transitar libremente, sin el temor de que la crecida del río La Leonora, como ocurrió con el paso de la tormenta Franklin, los deje nuevamente incomunicados”, dijo Peña.

Asimismo, subrayó que con la visión de facilitar una vía que resista a la temporada ciclónica y, sobre todo, cumpla con los más altosestándares de calidad, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la intervención que beneficiarán a las más de 200,000 personas que residen en estas localidades, una infraestructura moderna y segura.

El ministro del MOPC, Deligne Ascención, detalló que la población había esperado por años el desarrollo que fue ejecutada con una inversión que supera los 131 millones de pesos que incluyen un conjunto de actividades de construcción, el asfaltado de la vía y la señalización que garantiza la seguridad y orientación de los transeúntes.