Gobierno inaugura el mayor complejo fotovoltaico de la región, que evitará más de 210,000 toneladas de CO₂ y ampliará la capacidad nacional de generación renovable.
La Romana, RD.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dejó inaugurado este miércoles el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe, Cotoperí Solar (162.6 MWp), ubicado en Guaymate, La Romana. El proyecto, compuesto por tres plantas solares, generará anualmente 286 GWh de energía limpia y evitará la emisión de más de 210,000 toneladas de CO₂, equivalente a la siembra de más de cinco millones de árboles.
“La inauguración de este complejo fotovoltaico refleja el camino que estamos recorriendo hacia una matriz energética más diversa y sostenible. Esta obra expresa cooperación, visión y confianza en la República Dominicana”, afirmó Peña.
La vicemandataria resaltó que durante la construcción se generaron más de 600 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y demostrando que la energía renovable impulsa desarrollo, oportunidades y bienestar.
Como presidenta del Gabinete de Promoción de Inversiones, Peña destacó que este proyecto se integra a los esfuerzos que, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, fortalecen gradualmente la transición hacia fuentes limpias, sin dejar de lado el equilibrio y la estabilidad del sistema energético nacional.
“Gracias a esa visión, hoy estamos ampliando la capacidad de generación renovable del país. Somos una nación que avanza con responsabilidad, ampliando su infraestructura energética y consolidando alianzas que garantizan crecimiento, sostenibilidad y seguridad”, expresó.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el parque producirá cerca de 286 mil MWh al año, suficientes para abastecer a más de 95 mil hogares dominicanos y evitar más de 210 mil toneladas de CO₂. Subrayó que este desempeño reafirma la confianza de los inversionistas en la estabilidad del país y en la visión energética del Gobierno.
«Expresamos el reconocimiento del Gobierno dominicano a ACCIONA, JMMB y al Grupo País, cuyos esfuerzos demuestran que República Dominicana es hoy un destino confiable para la inversión energética. La participación conjunta de capital extranjero, nacional y de fondos de pensiones reafirma la fortaleza, estabilidad y competitividad del sector», manifestó Santos.
Cotoperí Solar es el segundo proyecto fotovoltaico que ACCIONA Energía desarrolla en República Dominicana, tras la inauguración de Calabaza I en 2023.
El complejo ha impulsado además iniciativas sociales que fomentan el desarrollo local, beneficiando a más de 3,500 personas mediante formación técnica, oportunidades laborales y campañas de educación vial.
En el acto participaron el presidente y CEO de ACCIONA, José Manuel Entrecanales; el presidente ejecutivo de JMMB República Dominicana, Juan José Melo; y el CEO de Grupo País, Juan Carlos País.
ACCIONA Energía posee el 51% del proyecto, mientras que Cotosolar Holding detenta el 49%, integrado por el JMMB Fondo de Energía Sostenible (FES), administrado por JMMB Funds, Grupo País y otros inversionistas minoritarios.
En colaboración con el Centro Arcoíris y la fundación acciona.org, Cotoperí Solar impulsa mejoras en acceso al agua y saneamiento en comunidades vulnerables de Bajos de Haina, beneficiando a más de 4,500 personas.
Acciona Energía construye también la planta solar Pedro Corto (82.69 MWp), que ampliará aún más la capacidad renovable del país.
Grupo País y el JMMB Fondo de Energía Sostenible (FES) mantienen inversiones que superan los 710 MWp de capacidad instalada, consolidando su rol como actores relevantes de la transición energética dominicana.
