Raquel Peña encabeza apertura de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, destacando el poder de la comunicación como puente con la ciudadanía.
Punta Cana, La Altagracia.- La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, encabezó la inaugura de la XXII Cumbre Mundial de Comunicación Política, donde más de 250 conferencistas de 25 países latinoamericanos expondrán sus conocimientos sobre estrategias de comunicación gubernamental.
La vicemandataria resaltó que con el accionar de este espacio, la pasión por la política y la comunicación se convierte en una conversación colectiva con visión de futuro.
“Estoy convencida de que, al fortalecer la comunicación pública, podemos restaurar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones; confianza que, como saben, en varias regiones, se ha visto debilitada.”, expuso la vicepresidenta.
Raquel Peña además reflexionó sobre la exigencia que presenta la actualidad en la forma en la que se hace la política, y, sobre todo, la manera en que nos comunicamos con nuestras sociedades.
“Desde el inicio de nuestra gestión, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, hemos colocado el diálogo abierto con la ciudadanía en el corazón de la democracia. Y es que América Latina y el Caribe, necesita líderes que se atrevan a comunicar con propósito, que abracen la transparencia como virtud, y entiendan que cada palabra erige puentes hacia la cohesión social”, agregó la vicemandataria.
La vicemandataria recordó que a ya más de una década, la cumbre celebró la séptima edición en Santiago, con el apoyo de la Universidad Autónoma.
“Hoy, la volvemos a acoger, esta vez desde Punta Cana, y en un momento de transformación que atraviesa toda América Latina y el Caribe”, resaltó la vicemandataria.
Por su parte el presidente de la Cumbre de Comunicación Política, Daniel Ivoskus, calificó al país como “la capital de la política”, destacando la pasión con la que se vive y el deseo de aprender e involucrarse en el espacio político, a lo que agregó que realizar el evento en República Dominicana reafirma que el país se enmarca entre los que utilizan la misma como la herramienta de transformación en la sociedad.
“Esta es una cumbre distinta, porque de un lado estará enfocada en los municipios, en la comunicación local y los desafíos que tienen los alcaldes, intendentes, regidores; pero además es distinta porque es la primera cumbre inclusiva, donde estarán disertando conferencistas de todo el mundo, unidos por una misma pasión: entender cómo funciona el poder y cómo encarar campañas electorales más competitivas, es aprendizaje, pero también es conexión”, expresó Ivoskus.
Las charlas se enfocarán en ejes temáticos; comunicación de Gobierno, campañas electorales, política y tecnología, medios y opinión pública, jóvenes y política, democratización, partidos políticos, formación de dirigentes políticos, fortalecimiento institucional, mujer y política.
Durante el evento vicemandataria fue galardonada con un reconocimiento al Mérito de la Excelencia por su gestión pública, por parte de la Comisión Directiva de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, presidida por Nidia Paulino Valdez, y el director de esta Cumbre, Daniel Ivoskus, “por su dedicación sensible y comprometida”.
La Cumbre Mundial de Comunicación Política, tendrá tres días de diálogos y exposiciones e inició con los conferencistas internacionales Antonio Solá de España: “Resurrección en la Tormenta”; Gisela Ruback , México, conferencia:” metaetrategia controlar el caos electoral en la era artificial”; Daniel Ivoskus, Argentina: Gobernicar, el kamasutra del poder”. Luis Duque, Colombia con la conferencia: Verdad, Veneno y vandalismo; y Marcos Sifuentes de México: “Ganar y Punto”.
Entre los países participantes están Colombia, Bolivia, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Brasil, México, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, España, Alemania, Portugal, Costa Rica, India, El Salvador, Paraguay, Argentina, Puerto Rico.